Accesibilidad en el Uruguay.

Montevideo y la Nueva Reglamentación Municipal

Actividad organizada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT)
Lugar: salón ISO de UNIT
Arq. Gastón Boero
Decano Facultad de Arquitectura
Universidad ORT
28 de mayo de 2009

Sr. Intendente de la ciudad de Montevideo, Dr. Ricardo Erlich; autoridades de la Intendencia Municipal de Montevideo; colegas de la mesa; señoras y señores. Quisiera compartir con Uds. algunas reflexiones sobre el proceso en el cual se inscribe la conferencia de hoy, un proceso que tiene por objetivo lograr la más amplia accesibilidad de las personas al medio físico mediante la “gradual eliminación de las barreras arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad.”1 Y quisiera construir esas reflexiones a partir de la definición sobre accesibilidad que se incluye en la reciente modificación del texto del “Título XIV de las disposiciones especiales de acondicionamiento urbano y edificaciones para personas discapacitadas”:
“Se entiende por accesibilidad la condición de los espacios urbanos y edificios que les permita ser utilizados por todas las personas en forma segura, autónoma y confortable.”2 A partir de esta definición es posible afirmar lo siguiente: Que el concepto de accesibilidad está íntimamente asociado al concepto de uso. De hecho los grados de uso o “usabilidad” determinan los grados de accesibilidad; Que el uso debe ser lo más amplio posible, abarcando a la mayor cantidad de personas, con limitaciones o sin ellas; y Que ese uso debe darse de “forma segura, autónoma y confortable”, siendo estos atributos los indicadores que dan cuenta del cumplimiento y calidad de ese uso y que, como lo sugieren algunos autores3 deben medirse por separado, pues la existencia de uno no implica automáticamente la existencia de los otros. Por lo tanto, cuando se busca favorecer la accesibilidad de las personas al medio físico, inevitablemente se requiere de diseños que apoyen, efectiva y eficazmente, el uso que las personas realizan del entorno construido para satisfacer sus actividades, sean éstas sociales, culturales, políticas o económicas.
Porque favorecer el uso de un edificio o de un espacio urbano implica necesariamente un diseño que habilite tal objetivo. El diseño se ubica entre la persona y el uso que esa persona pretende realizar; entre el uso y la accesibilidad de ese espacio; entre el uso y la calidad de ese uso.
Es el diseño lo que media entre las limitaciones de una persona (entendiendo por limitaciones las físicas, sensoriales, o cognitivas, y sean éstas temporales o permanentes) y la discapacidad de esas personas en la satisfacción de una actividad.
1 Conferencia, Accesibilidad en el Uruguay…Montevideo y la nueva reglamentación Municipal, [invitación] Montevideo, UNIT, (s.f.)
2 Intendencia Municipal de Montevideo, TITULO XIV DE LAS DISPOSICIONES ESPECIALES DE ACONDICIONAMIENTO URBANO Y EDIFICACIONES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS, Artículo R.1836 [online] [citado 22 Mayo 2009]
Disponible en Internet: http://www.unit.org.uy/misc/novedades/2008_12_23-ACCESIBILIDAD_IMM_Resolucion_N_5529- 08%2015dic08.pdf
3 (Frøkjær, 2000) citado por Térmens Graells Graell, Miquel et alt.; Estudio de la accesibilidad de la documentación científica en soporte digital, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet: http://www.recercat.net/bitstream/2072/4384/1/EA2006- 0049.
De hecho, y tal como lo sugieren algunos autores como el Dr. Robert Schalock en su ponencia a las III Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con Discapacidad de marzo de1999 en Salamanca, España, las tendencias actuales buscan entender las discapacidades de las personas de una perspectiva ecológica, (yo prefiero llamarla sistémica por mi cercanía con esta corriente psicológica) es decir, resultante de la interacción de una persona con su ambiente. Para citar sus palabras al referirse a la concepción que sobre este tema tiene el Instituto de Medicina de Washington, “las limitaciones de una persona se convierten en discapacidad sólo como consecuencia de la interacción de la persona con un ambiente que no le proporciona el adecuado apoyo para reducir sus limitaciones.”4
Por tanto, cuando el ambiente presenta restricciones al uso derivadas de las carencias en el diseño de los equipamientos, espacios urbanos y edificios para las conductas de adaptación de los individuos al medio físico en la satisfacción de una actividad hablamos de barreras arquitectónicas y o urbanas.
Barreras que disminuyen el uso y por consiguiente la accesibilidad y se transforman en factor de discriminación de quienes no pueden usar ese espacio o edificio. Ya sea que no lo puedan usar totalmente o que su uso no cumpla con los atributos de seguridad, autonomía y confort. Y tal imposibilidad termina disminuyendo la calidad de vida de ese individuo o grupo de individuos.
En consecuencia, si volvemos al comienzo, el objetivo de este proceso, favorecer la accesibilidad al medio físico mediante la disminución de las barreras arquitectónicas y urbanas, demanda mejorar nuestros diseños. Y para ello se requiere de esfuerzo y trabajo en dos ámbitos: uno técnico y otro social.5
El trabajo en el ámbito técnico recae en las instituciones formadoras de diseñadores y en aquellas organizaciones que agrupan al conjunto de éstos. Ambas son las responsables de sensibilizar y difundir la importancia de considerar el tema al momento del diseño y de proveer, sobre todo las primeras, los conocimientos necesarios a los futuros diseñadores y gestores de bienes, servicios y espacios habitables. Si nuestros edificios y entornos urbanos fueran diseñados de manera de garantizar el uso por la más amplia cantidad de personas sin necesidad de modificaciones posteriores, nos podríamos asegurar un mejor uso sin invertir costos adicionales. No hay nada más económico que un diseño bien hecho.
El trabajo en el ámbito social recae, básicamente, en los diferentes organismos y administraciones públicas en tanto responsables de la provisión de bienes, servicios e infraestructuras, así como de normativas, decretos y ordenanzas que regulen y garantice la accesibilidad del entorno construido como derecho de todo ciudadano.
Por ello es importante que hoy aquí estemos presentes, los responsables de difundir y sensibilizar el tema y de proveer los conocimientos técnicos a los futuros diseñadores y administradores; y vaya la aclaración que deberían estar representadas, además de las facultades de arquitectura, aquellas otras que forman a otros diseñadores como los industriales, así como a otras organizaciones que agrupan a estos otros diseñadores y a otros actores sociales, como los promotores de la construcción; la sociedad civil representada en la Intendencia Municipal de Montevideo, en tanto responsable de proveer bienes y servicios públicos y de sancionar, aplicar y fiscalizar el cumplimiento del marco normativo; y en UNIT, en tanto organización no gubernamental capaz de proveer normas internacionalmente aceptadas que aseguren las condiciones de accesibilidad y uso a una amplia gama de productos, servicios, construcciones y entornos urbanos. Y todo ello debe ser entendido como expresión del esfuerzo mancomunado de la sociedad uruguaya en la consecución de lam ejora de la calidad: de la calidad de nuestra arquitectura, de nuestros espacios públicos, de nuestra ciudad. En definitiva de la mejora de la calidad de vida de todos nosotros, sin exclusiones.

Muchas gracias

4 SCHALOCK, R.; Hacia una nueva concepción de la discapacidad, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet:
http://www.aprodeh.org.pe/curso2007/opcional1.pdf
5 Un concepto similar vinculado a la accesibilidad y su relación con la dimensión técnica y social se encuentra desarrollado en el trabajo de Fraiz Brea et alt. “La accesibilidad como nexo de unión entre la universidad y la sociedad: la creación de mercados globales e integradores”, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet.

Bibliografía

Accesibilidad en el Uruguay…Montevideo y la nueva reglamentación Municipal, [invitación] Montevideo, UNIT, (s.f.)
FRAIZ BREA, J. Antonio, ALEN GONZALEZ, Ma. Elisa y DOMINGUEZ VILA, Trinidad, La accesibilidad como nexo de unión entre la universidad y la sociedad: la creación de mercados globales e integradores, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet.
FRØKJÆR, E., HERTZUM, M., & HORNBÆK, K. (2000). Measuring usability: Are effectiveness, efficiency, and satisfaction really correlated. Conference on Human Factors in Computer Systems, The Hague.
INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO, TITULO XIV de las disposiciones especiales de acondicionamiento urbano y edificaciones para personas discapacitadas, Artículo R.1836 [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet:
http://www.unit.org.uy/misc/novedades/2008_12_23-
ACCESIBILIDAD_IMM_Resolucion_N_5529-08%2015dic08.pdf
TÉRMENS GRAELLS GRAELL, Miquel et alt.; Estudio de la accesibilidad de la documentación científica en soporte digital, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en
Internet: http://www.recercat.net/bitstream/2072/4384/1/EA2006-0049.+Informe+final.pdf
SCHALOCK, Robert; (1999) Hacia una nueva concepción de la discapacidad, [online] [citado 22 Mayo 2009] Disponible en Internet:


http://www.aprodeh.org.pe/curso2007/opcional1.pdf

Plan CEIBAL inicia el verdadero trabajo de inclusión social, tecnológica y educativa

El Presidente del LATU, Miguel Brechner, sostuvo que si bien la primera etapa del Plan CEIBAL se cumplió con éxito y superó las expectativas, el verdadero trabajo comenzó cuando se entregó la última computadora. Con todos los niños de Primaria cubiertos se inicia una etapa de inclusión social, tecnológica y educativa que aspira llegar también a la enseñanza media y brindar igualdad de oportunidades para niños y jóvenes.

Brechner recordó que la idea original del Plan CEIBAL -tal como lo anunció el Presidente Tabaré Vázquez- era brindar las mismas oportunidades a todos los niños del país, no importa dónde estuvieran. Afirmó que ese objetivo se cumplió con éxito ya que todos los niños de la escuela pública hoy tienen su XO con la que pueden trabajar en su casa, escuela, conectarse a Internet y seguir aprendiendo. Agregó que para tener claro cuál era el “norte” de esta propuesta, era importante ver al Plan CEIBAL como un programa de inclusión social, no sólo desde el punto de vista de los niños, sino también para sus familias y sus maestros. En tal sentido, sostuvo que desde todo punto de vista, se trata de un plan exitoso aunque tuvo dificultades en su implementación, como sucede con todo proyecto nuevo que no contaba con una experiencia previa, ni manuales de apoyo.

Brechner se mostró satisfecho con la forma en que se ha implementado el Plan, así como también con el apoyo recibido de parte de los maestros, los voluntarios y las familias de los niños. “Si bien toda la implementación del CEIBAL superó las expectativas, el desarrollo del plan se está dando tal como se tenía pensado desde el primer día” indicó.

Como aprendizaje de estos primeros años de labor, surge la necesidad de mejorar constantemente la capacitación de los maestros y el trabajo con las familias, quienes cada vez están más interesadas en participar. Asimismo, debe continuar ampliándose la conectividad en todo el territorio nacional, dado que cada vez se va a necesitar mayor alcance y equipos técnicos que puedan atender las necesidades en todos los puntos del país, incluso aquellos lugares más remotos.
En tal sentido, el Presidente del LATU señaló como uno de los temas a solucionar el hecho que aún hay personas que no mandan a reparar las XO a través del correo, por lo que se debe definir otras alternativas para llegar a más lugares, enfatizó. Igualmente, resaltó que día a día se va optimizando la gestión del plan y se corrigen errores sobre la marcha.

Nicholas Negroponte, creador del proyecto One Laptop Per Child que dio origen a nuestro Plan CEIBAL, estuvo en Uruguay en 2006 y en 2008, su visión respecto a la experiencia uruguaya es de satisfacción, citándola como ejemplo para otros países. A diferencia del resto de los países que implementaron el proyecto OLPC, el Plan CEIBAL tiene alcance nacional, llegando a todos los niños de enseñanza primaria pública, y extendiéndose hacia la enseñanza media, como se prevé que sucederá en los próximos años. En ese marco, Miguel Brechner anunció que se acaba de lanzar la licitación para la compra de hasta 100.000 computadoras para enseñanza media.

En cuanto a las tareas que quedan por realizar, Brechner citó a Miguel Mariatti, Gerente General del Plan CEIBAL quien dijo que el Plan comenzó cuando se entregó la última computadora. Si bien parece ser un cierre, la entrega de la última XO para el LATU significa el comienzo de una etapa en la cual la tecnología se incorpora al aula. “Es un tema de la transformación del aula usando la tecnología, la transformación del uso de la tecnología en la familia, la inserción del soporte que Uruguay le brindará a otros países, el aumento exponencial de contenidos educativos, pedagógicos y lúdicos”.

En cuanto al Canal CEIBAL, Brechner sostuvo que se trata de una iniciativa por la cual todos los maestros podrán observar el trabajo que otros maestros realizan con las XO, así como también para que los niños pueden ver qué hacen otros niños. Es otro material informativo donde cada vez habrá mayor contenido, para que los niños y maestros participen.

A través del Plan CEIBAL se entregaron 369.727 máquinas (entre niños y maestros) de las cuales 350.000 tienen conectividad. Resta mejorar el acceso en aquellas escuelas ubicadas en lugares más remotos. También se entregaron algunas en liceos para hacer pruebas piloto. En 2.000 escuelas se instalaron servidores y equipos de comunicación, así como se colocaron más de 3.000 hotspots (zonas de cobertura wi-fi). La inversión para los primeros tres años de implementación del Plan fue superior a los 100 millones de dólares. “Este desafío de inclusión social, tecnología y educación ha cumplido una meta y aun restan muchas metas por cumplir”, enfatizó Miguel Brechner.

Fuente: Presidencia de la República Oriental del Uruguay

4 de diciembre de 2009

Las niñas y niños ciegos acceden al Plan Ceibal

A partir de hoy decenas de niñas y niños podrán contar con ojos prestados.
Las computadoras poseedoras de un lector de pantalla diseñado para personas ciegas, denominado Jaws, leerá el texto que aparecerá en la pantalla de cada computadora que ha sido entregada a los escolares ciegos que concurren a los dos centros educativos especiales para niños y niñas con discapacidad visual que existen en la ciudad de Montevideo.
Conocemos de cerca la formidable tarea que estas dos escuelas realizan a diario.
Directoras y Maestras con pasión y dedicación realizan un trabajo destacado, con el objetivo de que sus alumnos puedan día a día mejorar su calidad de vida
Por haber visto durante casi 4 décadas en forma perfecta y por haber empezado a vivir una nueva vida como persona ciega desde hace unos 5 años atrás, sabemos perfectamente que a partir de hoy estos locos bajitos como ha cantado Serrat dispondrán de los fabulosos adelantos tecnológicos que les permitirán observar un mundo nuevo y prometedor, junto a sus respectivas familias.
Es muy importante señalar que más allá de estos adelantos tecnológicos, dependerá de hombres y mujeres que el ambicioso Plan Ceibal logre cumplir las metas y objetivos prefijados de antemano.
La elaboración de contenidos educativos pensados en la diversidad, constituirán un hecho trascendente en busca de la verdadera Inclusión Social de todas y todos.
Deseamos que este proyecto innovador sea democrático y facilite el acceso al sistema educativo de aquellos sectores más vulnerables de nuestra población.
Es imprescindible revertir las tendencias existentes en materia de repetición y abandono escolar y liceal.
Hasta la fecha los diferentes Planes de Estado en materia educativa no han logrado evitar las inequidades.
La escuela pública, otrora pilar del Uruguay, hoy en día se debate en una gran crisis.
La mayoría de los padres y madres tratan de que sus hijos estudien en colegios privados, por entender que la escuela pública por distintas razones no formará de manera adecuada a sus hijos.
Cuatro décadas atrás, escolares de toda condición económica confluían en aulas públicas disminuyendo así las diferencias de toda índole de sus integrantes.
Debemos seguir generando aportes y soluciones creativas que posibiliten que las niñas y niños con discapacidad puedan suplir las falencias, accediendo a una educación de calidad en igualdad de condiciones para permitirles aprender y compartir conocimientos que les posibiliten insertarse de la mejor manera en nuestra sociedad.
Es sabido que hasta la fecha un porcentaje mínimo de estudiantes con discapacidad pueden vencer todas las barreras sociales y culturales que se interponen en su camino para llegar a la Educación Superior.
Creemos que el camino iniciado ya no tiene retorno.
Dependerá de nosotros trabajar con ahínco y compromiso para que el Plan Ceibal se convierta en un modelo totalmente exitoso donde las asimetrías se equiparen, construyendo un país mejor.
A continuación les invitamos a compartir un artículo periodístico sobre este gran
acontecimiento.

Humberto Demarco
Consultor en Desarrollo Organizacional, Manager en Relaciones Públicas, Especialista en Gestión de Calidad, Especialista en Gestión de Calidad de los R.R.H.H., Integrante del comité de accesibilidad al medio físico del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, Presidente de la organización social sin fines de lucro: Red Especial Uruguaya, Director del Taller Cultural Itinerante “SINSOCIEGO”


Directora asegura que el programa es una forma de 'igualar' a todos los escolares
Computadoras del Plan Ceibal dan esperanza a niños ciegos
Martes, 1 de setiembre de 2009
Fuente: El Observador

"¿Dónde está el mouse?, preguntó una alumna a su padre, que la observaba con orgullo
La calle Pablo Zufriategui es una pequeña arteria del Prado montevideano que corre paralela al arroyo Miguelete, entre las avenidas Agraciada y Uruguayana.
Allí hay un edificio de fachada grisácea, con una doble puerta de hojas muy altas, que desde afuera no dice mucho y aunque no lo parezca es una escuela.
Su nombre oficial es "N° 198 Especial para Discapacitados Visuales", y es junto con la Nº 279, de Maroñas, uno de los dos grandes centros educativos para niños ciegos, con baja visión y con múltiples discapacidades de la capital.

En esa escuela se entregaron ayer computadoras XO del Plan Ceibal, adaptadas especialmente para niños con baja visión, ya que cuentan con un programa que amplía la imagen, similar a una lupa.

Detrás de esa puerta de altas hojas se esconde un escuela hermosa, de cuatro pisos, que además de salones espaciosos, limpios y coloridos, posee talleres de cestería y un gimnasio.
A la escuela 198 concurren desde bebés que no han cumplido el primer año -y están en el servicio de estimulación temprana- hasta jóvenes de 15 años. La directora de la escuela, Sara Nolla, destacó la puesta en práctica de la aplicación del Plan Ceibal como una "verdadera forma de igualar a todos los niños".
¿Dónde está el mouse? La novedad de la presencia de tanta gente ajena a la institución produjo que los niños estuviesen ayer muy ansiosos.

Las cámaras de fotos, las cámaras de televisión, la presencia de los padres y las autoridades hizo que una mezcla de vergüenza y de nerviosismo se apoderara de todos ellos.

De todas maneras, un coro de niñas interpretó un par de canciones de Ruben Rada y Tabaré Cardozo en gran forma, demostrando el desarrollo de su capacidad auditiva.

En la escuela 198 ya había computadoras comunes que tenían adaptado el programa Jaws. Este posee una voz en idioma castellano neutro, que por momentos parece ser la de un ciudadano español y por momentos la de un caribeño. Los alumnos, por su relación previa, ya están acostumbrados a utilizarlo.

Un claro ejemplo es el de Irina Pereira, de 8 años, que llega a la escuela desde el Cerro. La niña tiene miopía severa en ambos ojos. Pero en cuestión de minutos aprendió a usar la cámara de la XO.

Otra niña, Sofía Vázquez, de 11 años, tiene un problema congénito en los ojos y es ciega. "¿Dónde está el mouse?", preguntó Sofía a su padre, que la miraba con orgullo. Sofía tendrá que acostumbrarse al lector óptico que tiene el ordenador Acer en medio del teclado.

Una maestra destacó que de esta escuela egresaron alumnos que luego continuaron estudiando hasta recibirse de abogados y psicólogos. La carrera docente, sin embargo, está vedada para las personas ciegas. De todas maneras, en la escuela, donde predomina un clima familiar entre maestras, padres y alumnos, hay una técnica que enseña braille y ella misma es ciega.

RED ESPECIAL URUGUAYA

Plan Ceibal: una verdadera revolución en Uruguay

El mundo mira a Uruguay. Pero no por las elecciones, el mundial o alguna crisis, sino porque han hecho algo que nadie creía posible: cada uno de los niños de las escuelas cuenta con una computadora portátil.

He estado muy cerca de Uruguay en los últimos años. Me ha tocado trabajar con el país, con su gobierno, y he tenido el placer de conocer al Presidente Tabaré Vázquez. El año pasado, como editor de Américas Quarterly (una revista publicada en Estados Unidos), propuse invitar al Presidente a escribir sobre su plan para eliminar la brecha digital.

El Presidente Vázquez respondió positivamente y tuve el privilegio de trabajar en el artículo desde el primer borrador hasta la versión final. Durante ese proceso descubrí que no era una idea más. Era un plan ambicioso y Uruguay estaba determinado a ser el primer país del mundo en lograr que el proyecto “One Laptop per Child” fundado por Nicholas Negroponte del Massachussets Institute of Technology (MIT), se haga realidad.

El Plan Ceibal, como decidieron llamarlo en Uruguay, busca alcanzar la justicia social promoviendo el igual acceso para todos a la información y a las herramientas de comunicación. Todos los alumnos y maestros de las escuelas tienen acceso universal y gratuito a computadoras portátiles.

El Plan Ceibal crea nuevos entornos de aprendizaje, generando un contexto propicio para que los niños sean capaces de responder a las exigencias de una sociedad basada en la información y el conocimiento.

Lo interesante es que no sólo se entregan equipamiento y accesibilidad, sino que se garantiza el uso de estos recursos, la formación docente y la elaboración de contenidos adecuados.
Pero el plan va más allá, ya que extiende su impacto fuera de los límites de la escuela promoviendo la participación familiar y social en el programa.

Acostumbrados a escuchar hablar mucho de educación e inclusión social sin medidas concretas, me sorprendió encontrar un programa que levanta las banderas de la justicia social y tiene un plan de acción innovador, pragmático e inmediato.

Es que no hay tiempo que perder, porque la educación y la inclusión social son las urgencias de nuestro tiempo.

El Plan Ceibal me llenó de entusiasmo, porque hoy los pueblos reclaman más acciones y menos discursos vacíos de contenido. Uruguay nos demuestra que la innovación es el camino al desarrollo.

A pesar del apoyo que ha suscitado esta medida en la población, hay algunas críticas. Estas tienen que ver -en general- acerca de la factibilidad del programa y su implementación, los desperfectos técnicos, la capacitación de los maestros, etc. De todas maneras, el gobierno ha estado rápido de reflejos y las dificultades prácticas han sido bien anticipadas y fueron tomadas en cuenta por los que diseñaron el Plan.

Al final de cuentas, lo que ayer era un privilegio hoy en Uruguay es un derecho. Vemos un enorme y moderno esfuerzo que garantiza inclusión y desarrollo social a través de la educación y la cultura. Y eso no es poco.

Rosa Montero escribió en El País de España un articulo sobre el Plan Ceibal y lo tituló “Revolución”. La verdad, en un continente y un país acostumbrado a revoluciones permanentes, casi todas mentirosas, ésta es una verdadera revolución-muy sensata-que impacta y emociona profundamente. Por Juan Cruz Díaz - Abogado y especialista en asuntos internacionales


Copyright 2008 Los Andes | Todos los derechos reservados.

Seminario ¨Historia de los Derechos: la interculturalidad y las luchas por la dignidad humana”

Fecha: del 27/01/2010 al 29/01/2010

Lugar: Fundación Tres Culturas ( Pabellón Hassan II c/ Max Planck, 2 Isla de La Cartuja ) (España)

Descripción

Este encuentro se enmarca en la programación del Máster Oficial en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.

La Fundación Tres Culturas, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, ofrecerá un ciclo de seminarios sobre diversos aspectos de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la teoría crítica, enmarcados en la programación del Máster Oficial en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.

El primero de ellos será el seminario ‘Historia de los Derechos: la interculturalidad y las luchas por la dignidad humana’, que se desarrollará en la Fundación Tres Culturas del 27 al 29 de enero en horario de mañana.

Estas jornadas pretenden aportar un nuevo punto de vista en las formas de abordar la historia de los derechos, partiendo de luchas concretas, a veces locales y periféricas, a veces globales o universales, no encontradas en las teorías tradicionales de los Derechos Humanos.

Para cumplir con estos objetivos, el seminario contará con la presencia de especialistas internacionales de alto nivel procedentes tanto de España y de Europa como de Sudamérica.

Este encuentro estará dedicado a la memoria del filósofo del derecho, escritor y propulsor de una teoría crítica de los Derechos Humanos, Joaquín Herrera Flores, fundador y director de este máster.

País: España

Institución: Fundación Tres Culturas

http://www.tresculturas.org/actividadesDetalles.asp?f3cc=1855537388

Informa:
Universia

Acceso y movilidad

Ecos


Veinte años de una ley

Arq. Nicolás Li Calzi | Montevideo

@| "El pasado 20 de noviembre se cumplieron 20 años de publicada en el Diario Oficial, con el Nº 22.989, la Ley 16.095 que establece un sistema de protección integral para personas con discapacidad. Tanto para las personas con discapacidad, como para cualquiera de los que no la padecemos, la accesibilidad al medio físico es el vehículo de derecho, o para otros el derecho en sí mismo, para lograr un derecho civil, como puede serlo la libre movilidad. El año 2009 ha sido de inflexión, en cuanto a procesos de actualizaciones normativas departamentales. Si bien la temática de la accesibilidad está replicando poco a poco por todo el territorio nacional, el último avance se plasmó en la resolución 5529/08, de la IMM, la cual se encuentra incorporada al Digesto Municipal en los artículos R.1835 a R.1894.

Para algunos un avance puede ser el sistema de referencia de la normalización técnica dentro de una norma municipal. Con lo que a priori, podemos entender que llevaría a una constante actualización de los parámetros aplicables sin que estos cayeran en obsolescencia por el lento accionar del aparato estatal. Para otros puede parecer positivo el estipular condiciones de accesibilidad según determinados parámetros (como ser cantidad de m² de área pública, número de concurrentes, cantidad de empleados, porcentaje de viviendas). Asimismo, la realidad del interior de nuestro país es tan dispar como lo son las patentes. Departamentos con nula reglamentación, o decretos de ya casi dos décadas de antigüedad que no se aplican por no saber de la existencia de los mismos. Maldonado, el departamento con más desarrollo inmobiliario de la última década, en su texto ordenado, en materia de edificación y contralor de construcciones, tan solo posee 3 artículos generales referentes a: acceso, instalaciones y viviendas para discapacitados.

La accesibilidad plena debería ser una `Postura de Estado`.

El 4 de Diciembre de 2008, con la publicación en el Diario Oficial de la Ley Nº 18.418, se ratifica por parte de nuestro estado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 3 de abril de 2007. Dicha convención, en su artículo 3º establece como principio general la accesibilidad. Y en su artículo 4º, literal b), establece como obligación general a los Estados Partes, lo siguiente: `... tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad;...`. Sustanciado con lo explicitado a texto expreso en el artículo 9º referente exclusivamente a la accesibilidad.

En síntesis, 2009 transcurrió como un año de resurgimiento, de afloramiento del tema de la accesibilidad a 20 años de la creación de disposiciones departamentales y nacionales. Desde nuestra profesión como arquitectos, nuestra colaboración como profesionales es velar por la libre movilidad de todas las personas, ampliado el paraguas ya a todos aquellos que tienen alguna imposibilidad fuera de la discapacidad, ya sea por vejez, por transitoriedad, etc. Debemos bogar por la construcción de entornos urbanos y edificaciones que permitan una movilidad plena. Una captación sensorial con la utilización de todos nuestros sentidos, tratando de no focalizar toda nuestra apreciación en la vista. Demos libertad al lápiz a la hora de proyectar. Reformulemos la accesibilidad. Pensemos seriamente si la misma debe estar condicionada a cierto número de personas, o empleados o metros cuadrados. Respetar es respetarnos."

Diseño Inclusivo: Marco Metodológico para el Desarrollo de Sitios Web Accesibles

Resumen:
Análisis de las diferentes estrategias y filosofías de diseño accesible, centrándose en aquel marco metodológico conocido como Diseño Inclusivo.

Introducción

Como indicábamos en 'Qué es la Accesibilidad Web ', la problemática de la accesibilidad de los sitios web necesita de la participación de diferentes colectivos para su solución. En este artículo ofrecemos una breve introducción para desarrolladores web acerca de las diferentes estrategias, filosofías y metodologías de diseño accesible, centrándonos en aquel marco metodológico conocido como Diseño Inclusivo.

Estrategias y Metodologías de Diseño

Un concepto controvertido como estrategia para mejorar la accesibilidad de los sitios web es el de Diseño Universal, en Europa más conocido como Diseño para todos, que Conell (1997) define como:
"el diseño de productos y entornos con el fin de que sean usables por el máximo número de personas posibles, sin necesidad de adaptación o diseño especializado"

Al margen de que el cumplimiento en un producto web de ciertos criterios generales de accesibilidad pueda beneficiar a todos los usuarios ( Romero Zúnica ; 1999), inclusive a los no discapacitados o limitados por el contexto de uso, no queda tan claro que un único diseño final pueda suponer una interfaz igualmente útil para todos los tipos de usuarios.

Newell y Gregor (2000) alertan de que:
"proporcionar acceso a personas con cierto tipo de discapacidad puede hacer el producto significativamente más difícil de usar por personas sin discapacidad, y con frecuencia imposible de usar por personas con diferente tipo de discapacidad"

Un ejemplo sería el de un diseño claramente textual, que si bien sería accesible para personas ciegas, no lo sería tanto para usuarios sin discapacidad visual, y bastante inaccesible para personas sordas, ya que para estas últimas sería más adecuado un diseño mucho más visual (imágenes, animaciones, ...).

Igualmente, Nielsen (1999; 2003) pone en duda que en sitios web un diseño único sea la decisión óptima para acabar con las barreras de accesibilidad, ya que resultaría más eficaz la adaptación dinámica del interfaz al usuario según sus propias necesidades y características. Esto tecnológicamente a día de hoy es viable, comodemuestra Perlman (2000) en la implementación de una interfaz de usuario multi-plataforma, multi-idioma y adaptable dinámicamente a los requerimientos de los usuarios.

Por otro lado, Stephanidis (2001) resuelve esta discusión aclarando que el concepto de Diseño Universal no implica necesariamente que un único diseño deba ser adecuado para todos los usuarios, sino que debe ser entendido como una nueva "filosofía" de diseño que intenta satisfacer las necesidades de acceso del mayor número de usuariosposibles. Es decir, que el término Diseño Universal debe ser interpretado como el esfuerzo de diseñar productos para que sean accesibles por el mayor número posible de usuarios, y no como la imposición de que esto se deba conseguir a través de un único diseño final.

Más allá de estrategias generales de diseño, los desarrolladores web necesitan de metodologías específicas mediante las cuales diseñar productos web usables y accesibles. El Diseño Centrado en el Usuario (DCU) – conjunto metodológico en el que se asume que todo el proceso de diseño debe estar conducido por el usuario, sus necesidades, objetivos y características – si bien asume la necesidad participativa del usuario en el proceso de diseño, no representa en si mismo un marco de trabajo con el que poder satisfacer las necesidades de usuarios con discapacidades.
Newell y Gregor (2000) proponen una extensión de este marco metodológico, que denominan "User Sensitive Inclusive Design", en el que involucrar a aquellos usuarios connecesidades especiales así como a expertos en este tipo de necesidades y discapacidades.

Diseño Inclusivo

Cuando nos referimos a Diseño Inclusivo estamos hablando de un marco metodológico mejorado a partir del conocido como DCU, que intenta satisfacer las necesidades de un mayor rango de usuarios que aquellos representados por el 'usuario medio'.

El proceso de Diseño Inclusivo sigue las mismas fases reiterativas que el DCU, esto es, un continuo Diseño-Prototipado-Evaluación. A continuación mostramos técnicas y métodos a emplear, centrándonos en los pasos de Diseño y Evaluación.

Diseño

Planificación: Definición de Requerimientos

Todo proyecto comienza con una planificación. En esta fase de definición de requerimientos se deben especificar los objetivos del producto a desarrollar, necesidades de los usuarios, cómo el producto va a satisfacer estas necesidades, y cuáles son los requerimientos técnicos para este fin (Olshavsky; 2002).

Ya que hablamos de Diseño Inclusivo, se entiende que entre los objetivos del proyecto se encuentra el de satisfacer las necesidades de todos los usuarios a través de un diseño accesible y usable, inclusive por personas discapacitadas o en contextos de uso desfavorables.

Por lo tanto, en esta etapa se deben identificar los objetivos y necesidades, también, de usuarios discapacitados, personas mayores, o usuarios limitados por el contexto de uso (que accederán al producto a través de dispositivos no convencionales como agendas electrónicas, WebTV...), que aunque compartirán objetivos con el 'usuario medio', tendrán necesidades de acceso diferentes.

Esta información sobre el usuario (obtenida a través de encuestas, observación, entrevistas...) será confrontada con los objetivos del proyecto, para así poder especificar unos requerimientos del proyecto sobre los que empezar a trabajar.

Modelado del Usuario

La investigación sobre la audiencia, actual y potencial, nos proporcionará una información básica para, como indicábamos, empezar a trabajar. Al igual que en DCU, el proceso de Diseño Inclusivo debe estar conducido por las necesidades y objetivos del usuario, en este caso, de 'todos' los usuarios.

El modelado del usuario se basa en definir clases o perfiles de los usuarios, y así poder diseñar con el objetivo de satisfacer las necesidades propias de cada grupo de usuarios. Este modelado siempre se realiza en base a la información extraída de los usuarios en la fase de planificación.

Las clases deben definirse en base a atributos comunes entre usuarios, como por ejemplo las necesidades de información del usuario (Troyer, Leune; 1998). En un proceso de Diseño Inclusivo, podemos también definir clases y perfiles que agrupen a usuarios según sus limitaciones de acceso, distinguiendo entre tipos de limitaciones y agrupando a usuarios con limitaciones similares o equivalentes.

El problema de esta técnica de modelado de usuario es que cuando la audiencia es demasiado extensa y heterogénea, la categorización total de la audiencia puede no ser posible. En estos casos es conveniente hacer uso del enfoque "persona", ideado por Allan Cooper, 'padre' de Visual Basic y presidente de Cooper Interaction Design.

Esta técnica de modelado del usuario se basa en la definición de arquetipos de usuarios, que representan patrones de conducta, objetivos y necesidades (Goodwin; 2001). Estos arquetipos, llamados "personas", son descripciones en forma narrativa de usuarios, que si bien son ficticios, tienen perfiles y características basadas en la investigación sobre la audiencia real del sitio web. Todos los atributos y características del arquetipo deben estar basados en información real extraída de los usuarios del sitio web, ya que si fueran datos inventados, esta técnica perdería toda su utilidad (Goodwin; 2002). Así mismo, se deben definir "scenarios" (Gaffney; 2003) – descripciones de situaciones de uso del producto – sobre los que poder contextualizar la interacción "persona"-sistema.

Las "personas" definidas, que no deben superar las 3 o 4 diferentes, y al contrario de lo que pretendía la categorización de la audiencia, no pueden representar al total de los usuarios del sitio web, pero es que ésta no es su misión. El objetivo de esta técnica es la de servir de soporte para la toma de decisiones en el diseño del producto, permitiendo al desarrollador diseñar centrándose en el usuario. Este usuario podemos considerarlo 'real', ya que aunque no pertenece al mundo real, su descripción está basada sobre, y por tanto representa a, un nutrido grupo de usuarios reales.

En el contexto del Diseño Inclusivo, podemos definir "personas" que tengan como características algún tipo de discapacidad o limitación individual, o "escenarios"en los que la accesibilidad del producto se encuentre disminuida. Así, el diseñador tendrá en mente un usuario 'real' para el que diseñar, y será consciente en todo momento de qué tipo de diseño supondrá un problema de accesibilidad para el usuario y cuál no.

Diseño Conceptual

Como se discutía al comienzo de este artículo, un único diseño no puede satisfacer las necesidades de interacción de todos los usuarios. Una opción bastante común entre sitios web autodenominados 'accesibles' es la de proporcionar versiones alternativas, como la popular versión 'solo texto' o las de distinto idioma. Estas 'versiones' son útiles para aumentar la cobertura de usuarios, aunque traen implícitos problemas de gestión y actualización sincronizada de contenidos.

Una opción más eficiente, aunque más compleja desde el punto de vista técnico, es la de diseñar interfaces adaptables dinámicamente a las necesidades del usuario (Kules ; 2000). Un sitio web podría, por ejemplo, detectar si un usuario está accediendo mediante un navegador convencional, un navegador de audio, uno táctil, etc., y adaptar la forma y presentación de los contenidos dinámicamente.

La mejor forma de asegurar la adaptabilidad de un sitio web es mediante la separación de contenido, presentación, estructura lógica e interacción. La separación entre contenido, presentación y estructura lógica, así como los beneficios derivados de este modo de diseñar, son ampliamente conocidos entre desarrolladores web. No tanto, sin embargo, la abstracción de elementos de interacción (Stephanidis et al.
; 1998). Diferentes usuarios necesitarán diferentes formas de presentación de información, pero también elementos de interacción adaptados. En la Web, el elemento básico de interacción es el enlace, y este, debido a su simplicidad de comportamiento no necesitará de esta abstracción, sin embargo otros elementos más complejos (como listas de selección) deberán presentarse y responder ante la interacción de diferente forma según las características, habilidades y limitaciones del usuario.

Evaluación de la Accesibilidad

Una parte crucial del Diseño Inclusivo es la evaluación de la accesibilidad, que se debe realizar desde las primeras fases de desarrollo del producto con el fin de descubrir errores de diseño.

La evaluación de la accesibilidad se puede llevar a cabo a través de un conjunto de técnicas y métodos, lo que en (Booth et al.; 2000) denominan una meta-metodología ("meta-method"). Dependiendo del grado de exhaustividad requerido y del presupuesto disponible, se optará por hacer uso de más o menos técnicas de evaluación.

Herramientas Automáticas de Evaluación de Accesibilidad

Existen herramientas software, como Bobby o TAW, que permiten comprobar de forma semi-automática el grado de conformidad de un sitio web con los criterios generales de accesibilidad de directrices como las del W3C. Aunque se trata de herramientas muy útiles tienen ciertas desventajas, como que muchos aspectos de accesibilidad sólo pueden verificarse mediante una revisión manual complementaria (Romero Zúnica; 2001). Un ejemplo es el de la descripción del contenido de las imágenes a través del atributo ALT. Una herramienta software puede verificar automáticamente si las imágenes contenidas por el producto web proporcionan una descripción alternativa o no, pero es incapaz de verificar si el texto contenido en el atributo representa una descripción real de la imagen.

Evaluación Heurística

La evaluación heurística de la usabilidad de un producto es aquella llevada a cabo por un experto y basada en su propia experiencia y conocimientos. Dependiendo de la capacidad para descubrir errores de accesibilidad por el evaluador, se descubrirán problemas no solo de uso, sino también de acceso. El evaluador puede servirse de diferentes técnicas para realizar la inspección: navegar por el sitio web con navegadores menos comunes ( Lynx Viewer), utilizar herramientas que simulen la forma de visionar colores por usuarios con discapacidad visual ( vischeck.com), ...

Test con Usuarios

Las pruebas con usuarios reales son técnicas de evaluación de usabilidad tradicionalmente usadas en DCU. Como se indica en (Henry et al.; 2001), las pruebas de usabilidad con usuarios, con algunos cambios, pueden ser usadas también para evaluar la accesibilidad.

Test con Usuarios Discapacitados:

Los tests con usuarios discapacitados plantean ciertos problemas, siendo el más importante la dificultad para el reclutamiento de participantes (Romero Zúnica et al ; 2001). Además, existen multitud de diferentes tipos de discapacidad, por lo que resulta inviable la cobertura de todos los tipos de discapacidad en el test.

Aún con todo, se trata de una fuente de información con la que poder descubrir problemas de usabilidad-accesibilidad no detectables mediante otras técnicas de evaluación.

Test con Usuarios en Contextos de Uso Desfavorables:

Más económica que el anterior tipo de prueba es la de observar a usuarios no discapacitados interactuando con el sistema en un contexto de uso desfavorable.
La prueba se llevaría a cabo como cualquier otro test de usabilidad con usuarios, pero en éste habría que añadir algún elemento limitador. Por ejemplo, si en la prueba los usuarios tienen que llevar a cabo las tareas encomendadas usando un monitor pequeño, de baja resolución y de imagen desgastada, además de problemas de usabilidad permitirá también descubrir problemas de accesibilidad relacionados con la visualización. Igualmente, además de limitaciones derivadas del dispositivo de acceso, se pueden emular otro tipo de limitaciones derivadas de otro tipo de contextos limitadores.

Test con Técnicas de 'Screening':

Las técnicas de 'screening' intentan simular limitaciones derivadas de discapacidades, con el objetivo de poder evaluar cómo accesible es un producto web para un usuario con una discapacidad determinada sin necesidad de que el usuario que realice el test deba poseer dicha discapacidad. En (Henry et al.; 2000) podemos ver explicadas algunas de estas técnicas.

Conclusiones

Este trabajo pretende enriquecer el corpus metodológico de los diseñadores, desarrolladores y arquitectos de información, concienciando de la necesidad de diseñar para más usuarios en más contextos de uso, y proporcionando una breve guía de cómo realizar este diseño.

No se trata de una guía metodológica exhaustiva ya que se deja sin mencionar multitud de técnicas, herramientas y procesos, pero toda esta información puede ser extendida a través de la bibliografía adjunta.

(Actualización) Existe una versión revisada y extendida de este artículo: Propuesta de adaptación de la metodología de Diseño Centrado en el Usuario para el desarrollo de sitios web accesibles. En: Revista Española de Documentación Científica, vol. 27, nº 3, 2004, pp. 330, ISSN 0210-0614. Disponible en:
http://www.nosolousabilidad.com/hassan/DCU_accesible.pdf

Bibliografía

Booth et al. (2000). Evaluating Web Resources for Disability Access. ACM SIGCAPH Conference on Assistive Technologies. 2000, pp. 80-84.

Conell et al. (1997). What is Universal Design?. NC State University, The Center for Universal Design.
http://www.design.ncsu.edu:8120/cud/univ_design/princ_overview.htm

Gaffney, Gerry (2003). What is a Scenario?. 2003.
Disponible en:
http://www.infodesign.com.au/usabilityresources/design/scenarios.asp

Goodwin, Kim (2001). Perfecting your Personas. Cooper Newsletter, Julio/Agosto de 2001.
Disponible en:
http://www.cooper.com/newsletters/2001_07/perfecting_your_personas.htm

Goodwin, Kim (2002). Getting from Research to Personas: Harnessing the Power of Data. Cooper Newsletter, Septiembre de 2002. Disponible en:
http://www.cooper.com/content/insights/newsletters/...

Henry, Shawn Lawton et al. (2000). Usability screening techniques: evaluating for a wider range of environments, circumstances and abilities. UPA (Usability Professionals’ Association) 2000 Conference.
Disponible en:
http://www.uiaccess.com/upa2000a.html

Henry, Shawn Lawton et al. (2001). Adapting the Design Process to Adress more Customers in more Situations. UPA (Usability Professionals’ Association) 2001
Conference.
Disponible en:
http://www.uiaccess.com/upa2001a.html

Henry, Shawn Lawton. (2002). Understanding Web Accessibility. En Constructing Accessible Web Sites. Glasshaus: April 2002. ISBN: 1904151000.
Disponible en:
http://www.macromedia.com/macromedia/accessibility/pub/acc_sites_chap01.pdf

Henry, Shawn Lawton (2003). Another –ability: Accessibility Primer for Usability Specialists. UPA (Usability Professionals’ Association) 2003 Conference.
Disponible en:
http://www.upassoc.org/conf2003/call/downloads/01-Another-Ability.pdf

Kules, Bill. (2000). User Modeling for Adaptive and Adaptable Software Systems. 19 de Abril, 2000. Disponible en:
http://www.otal.umd.edu/UUGuide/wmk/

Newell, A.F.; Gregor, P.(2000). User Sensitive Inclusive Design: in search of a new paradigm. En: CUU 2000 First ACM Conference on Universal Usability.
pp.39-44.
Disponible en:
http://www.mit.edu/afs/athena/course/16/16.459/Newell.pdf

Nielsen, Jakob. (1999). Disabled Accessibility: The pragmatic approach. Alertbox, 13 de Junio de 1999. Disponible en:
http://www.useit.com/alertbox/990613.html

Nielsen, Jakob. (2003). Alternative Interfaces for Accessibility. Alertbox, 7 de Abril de 2003. Disponible en:
http://www.useit.com/alertbox/20030407.html

Olshavsky, Ryan (2002). Bridging the gap with requirements definition. Cooper Newsletter, Julio de 2002. Disponible en:
http://www.cooper.com/newsletters/2002_07/requirements_definition.htm

Perlman, Gary. (2000). The FirstSearch User Interface Architecture: Universal Access for any User, in many Languages, on any Platform. Proceedings of the
2000 International Conference on Intelligent User Interfaces 2000.
Disponible en:
http://www.acm.org/~perlman/fsmulti.pdf

Romero Zúnica, Rafael (1999). Diseño de páginas web accesibles. 1ª Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa. ISAAC. Vitoria: 9 de Noviembre de 1999.
Disponible en:
http://acceso.uv.es/unidad/pubs/1999-DiseAcces/index.html

Romero Zúnica, Rafael (2001). Metodología práctica de revisión de la accesibilidad de sitios web. 28-29 Marzo de 2001. Disponible en:
http://acceso.uv.es/unidad/pubs/2001-Evaluacion/

Romero Zúnica et al. (2001). Análisis de la usabilidad y accesibilidad de páginas web para usuarios ciegos. ISAAC 2001. Septiembre. Disponible en:
http://acceso.uv.es/unidad/pubs/2001-isaac/Isaac2001_ciegos.htm

Stephanidis, C. et al. (1998). Universal Accessibility in HCI: Process oriented design guidelines and tool requirements. Disponible en:
http://ui4all.ics.forth.gr/UI4ALL-98/stephanidis1.pdf

Stephanidis, Constantine (2001). Universal Access in the Information Society: A retrospective of recent activities. En Proceedings of the Workshop No. 14 "Universal design: Towards universal access in the info society". ACM Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI 2001). Disponible en:
http://www.ics.forth.gr/proj/at-hci/html/files/ch12001/stephanidis.pdf

Troyer; Leune (1998). WSDM: A User Centered Design Method for Web Sites. Computer Networds and ISDN Systems 30. 1998, 85-94. Disponible en:
http://www7.scu.edu.au/programme/fullpapers/1853/com1853.htm

Autores:

Yusef Hassan Montero
es Licenciado en Documentación e investigador sobre Visualización de Información e Interacción Persona-Ordenador de la Universidad de Granada (Grupo SCImago), además de editor de NoSoloUsabilidad.
Web Personal:
http://www.nosolousabilidad.com/hassan

Otros artículos
publicados en NSU.

Francisco Jesús Martín Fernández
es Licenciado en Documentación e investigador sobre Usabilidad y Accesibilidad del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, y editor de NoSoloUsabilidad.
Web Personal:
http://www.ugr.es/~chesco

Otros artículos
publicados en NSU.

Citación recomendada:

Hassan Montero, Yusef; Martín Fernández, Francisco J.; (2003). Diseño Inclusivo: Marco Metodológico para el Desarrollo de Sitios Web Accesibles. En: No Solo Usabilidad, nº 2, 2003. . ISSN 1886-8592

No Solo Usabilidad journal - ISSN 1886-8592. Todos los derechos reservados, 2003-2009
email: info (arroba) nosolousabilidad.com
Diseño Inclusivo: Marco Metodológico para el Desarrollo de Sitios Web Accesibles

nsu: no solo usabilidad journal

Diseño Centrado en el Usuario

2 de Septiembre de 2003

Curso de Diseño web profesional: usabilidad, estándares y arquitectura de la información

Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Murcia:

• Curso de Diseño web profesional: usabilidad, estándares y arquitectura de la información

El Curso de Diseño web profesional: usabilidad estándares y arquitectura de la información ya tiene el plazo de matrícula abierto y finaliza el próximo día 12 de febrero de 2010. El coste es de 100 EUR (70 EUR para alumnos de la Universidad de Murcia).

El curso se realizará del 22 de febrero al 21 de marzo.

Programa del curso:

1. *Diseño de sitios web con HTML y CSS*

o Introducción a los estándares web.
o HTML (tipo de documento, head, reglas para escribir HTML, atributos genéricos, tablas y formularios).
o CSS. Hojas de estilo (árbol del documento, selectores, unidades de medida, color y fondos, margen, espaciado y borde, texto, menús, disposición en página).
o Diseños para todos (escribir código accesible, problemas con algunos navegadores, validación de formularios).

2. *Usabilidad y accesibilidad*

o Introducción a la Usabilidad (definiciones, disciplinas afines...).
o Evaluación de la Usabilidad (test de usuarios, evaluación heurística, estudio de casos).
o Accesibilidad.
o Pautas de Accesibilidad.
o Validación de la accesibilidad (herramientas para la revisión, revisión manual y automática).
o Ejercicios prácticos (heurística de usabilidad, revisión de pautas de accesibilidad).

3. *Arquitectura de la información*

o Arquitectura de información: Disciplina, rol profesional y proceso.
o El usuario: Necesidades y estrategias de búsqueda de información.
o Diseño conceptual: Descripción y organización de información.
o Diseño navigacional: Rotulado, navegación e interacción.
o Documentación: Elaboración de entregables.

Página web del Curso de Diseño web profesional: usabilidad estándares y
arquitectura de la información:
http://www.um.es/estudios/cursos/webpro/
En esa página encontrarán las instrucciones de matrícula e información adicional.

Curso en línea de creación de sitios web con WordPress

Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Murcia:

· Curso en línea de creación de sitios web con WordPress

El Curso en línea de creación de sitios web con WordPress tiene como plazo de matriculación del 22 de febrero al 12 de marzo. El coste es de 100 EUR (70 EUR para alumnos de la Universidad de Murcia). El curso se realizará del 22 de marzo al 2 de mayo de 2010.

Programa del curso:

· *Introducción a los gestores de contenidos (CMS)*

· *Instalación y primeros pasos con WordPress©*

· *El panel de administración*

· *Creación de entradas*

· *Biblioteca de Media y Enlaces*

· *Creación de páginas estáticas*

· *Apariencia*

· *Plugins*

· *Usuarios*

· *Herramientas internas*

Página web del Curso en línea de creación de sitios web con WordPress:

http://www.um.es/estudios/cursos/wordpress/

. En esa página encontrarán las instrucciones de matrícula e información adicional.

Deseamos que esta información le sea útil.

Egresado reciente-FELICIDADES!!!


Es un honor para nosotros contar que nuestro presidente institucional:Sr. Humberto Demarco cuenta con otro título en su exteeeenso curriculum.
A fin del pasado año se realizó, como lo acostumbra Unit( Instituto Urguayo de Normas Técnicas) a fin de cada año, la entrega de los títulos a sus alumnos. Especial era para la instituciónUnit esta entrega ya que se conmemoró un aniversario muy importante : 70 años ; y para Red Especial Uruguaya porque nuestro presidente se tituló en Especialista enGestión de Calidad en los Recursos Humanos.
Este curso que consta de muchos módulos y se requieren de 1 año para cursarlo tiene un especial significado, ya que es cursado luego de adquirir la ceguera.
El Sr Humberto Demarco ya había logrado ser especialista en gestión de calidad (antes de adquirir su discapacidad) y como su carácter no cambió, su afán por el conocimiento y la superación lo llebaron a seguir formandose.
Me parece destacable el apoyo incondicional que ha proporcionado el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas ya que siempre ha puesto lo mejor para que la ceguera no fuera un obstáculo en las condiciones de aprendizaje (aportándo en todo momento el material necesario digital)
Muchas Felicitaciones al Sr.Humberto Demarco por este nuevo logro.
Muchas Felicitaciones a Unit por su aniversario y por su labor en nuestra sociedad.
Muchas Felicitaciones a nuestra amiga y participante de Red Especial: Victoria Tagle quien también egresó como especialista en Gestión de Calidad de los Recursos Humanos.